¿Cómo ayudar?

Anímate a ayudar a nuestra Fundación Emanuel Josué.

Con tu aporte ayudas a satisfacer la necesidad de un albergue digno, una alimentación balanceada para madres con bebes prematuros de escasos recursos provenientes de municipios y veredas. Muchas vidas pueden cambiar. Ayúdanos a construir un futuro prometedor para nuestros niños

¿Cómo puedes ayudar?

Voluntariado

Si busca la voluntad de Dios para su vida y quieres ayudar y estás dispuesto a dar tu tiempo, talento con entusiasmo, energía y excelencia, se parte de los cientos de jóvenes, profesionales y demás personas que con responsabilidad y convicción se están haciendo cargo de construir un mejor futuro consciente y fraterno para la niñez en Colombia.

¿Qué es un voluntariado?

Ser voluntario es ponerse en acción trabajando por los más desfavorecidos. La solidaridad y el carácter altruista en busca de justicia social pueden ser la motivación para ponerse en marcha. El voluntario es una persona comprometida con un ideal y dispuesta a trabajar para conseguirlo.
El ser voluntario implica una retroalimentación, ya que las personas al verse involucrada en los temas sociales, pueden comprender mejor la realidad y a la vez adquirir conocimiento y experiencia para comprender los problemas que atraviesan los demás.
Con aportes significativos tanto en términos económicos como sociales, el voluntario aporta de una gran manera a la creación de una sociedad más cohesiva, mediante la consolidación de la confianza y la reciprocidad entre los ciudadanos.

Plan padrino

El plan padrino consiste en la ayuda personalizada que se le puede brindar a una de las mamitas de bebes prematuros, haciendo donaciones equivalente al costo del albergue y las demás necesidades básicas de esta mujeres y sus bebes.

Más información

Muchas madres vulnerables que viajan desde las veredas y corregimientos, no cuentan con los recursos económicos para pagar un hospedaje y una alimentación adecuada durante el tiempo post parto de su bebe prematuro, viéndose obligadas a dormir en sillas de hospitales y pasando necesidades de hambre, o en el peor de los casos, retornar a sus hogares exponiendo a sus hijos a una muerte segura, al suspender los procesos médicos para los mejoramiento del neonato prematuro. Además, cuando la madre y su bebé son dados de alta, debe seguir el procedimiento de MADRE CANGURO, el cual consiste emplear a las madres como “incubadoras” ó fuente principal de alimentación y estimulación en el desarrollo de órganos que no lograron su madurez por la falta de gestación y que necesitan hacer un seguimiento médico adecuado a su bebe recién nacido y prematuro en la misma ciudad.

Por eso, el PLAN PADRINO permite ofrecer una ayuda a estas madres a través de Bonos de apoyo que va desde un día de albergue hasta un programa completo del Método Madre Canguro, donde el bebé bebe alcanza el peso adecuado de 2500 grs y maduración del aparato respiratorio así como la evolución de la lactancia, alcanzando una normalidad y devolviéndole la esperanza de vida a su familia.

BONOS

1 DÍA DE APOYO A UNA MAMA CANGURO

$10.000 Agregar botón de Pago
*Incluye desayuno, media nueves, almuerzo, medias tardes y comida), albergue y acompañamiento psicologico.

1 SEMANA DE APOYO

$70.000 Agregar botón de Pago
*Incluye toda la alimentación diaria, hospedaje y acompañamiento psicologico.

1 PROGRAMA COMPLETO DE APOYO (3 meses)

$840.000 Agregar botón de Pago
*Incluye toda la alimentación diaria, hospedaje 3 comidas principales y 2 medias, acompañamiento psicologico, talleres de emprendimientos y manualidades.

Plan bebé a bebé

Este programa busca obtener donaciones de elementos de la crianza de su bebe en buen estado, que ya no utiliza y que pueden servir a familias menos favorecidas.

Llamanos, suministra los datos y con gusto recogeremos tu donación. Con toda seguridad, alegrará la vida de una madre y servirá en el buen desarrollo de un bebé prematuro.

Patrocinio empresarial

Las empresas que querían apoyar la fundación, recibirán beneficios tributarios (siempre y cuando cumplan con los requisitos establecidos en la legislación tributaria) y estas donaciones se deducirán de las deducciones de su renta.

Más información

Beneficios tributarios de las donaciones

La legislación tributaria colombiana, ofrece ciertos incentivos a los contribuyentes que realicen donaciones a determinados beneficiarios.

Los beneficios, básicamente consisten en permitir deducir de su renta el monto donado, siempre que se cumplan algunos requisitos, y además sometidos a ciertos límites.

A continuación se transcriben los artículos del estatuto tributario que contemplan estos beneficios:

Art. 125.- Deducción por donaciones. Los contribuyentes del impuesto de renta que estén obligados a presentar declaración de renta y complementarios dentro del país, tienen derecho a deducir de la renta el valor de las donaciones efectuadas, durante el año o período gravable, a:
1. Las entidades señaladas en el artículo 22, y
2. Las asociaciones, corporaciones y fundaciones, sin ánimo de lucro, cuyo objeto social y actividad correspondan al desarrollo de la salud, la educación, la cultura, la religión, el deporte, la investigación científica y tecnológica, la ecología y protección ambiental, la defensa, protección y promoción de los derechos humanos y el acceso a la justicia o de programas de desarrollo social, siempre y cuando las mismas sean de interés general.

El valor a deducir por este concepto, en ningún caso podrá ser superior al treinta por ciento (30%) de la renta líquida del contribuyente, determinada antes de restar el valor de la donación. Esta limitación no será aplicable en el caso de las donaciones que se efectúen a los fondos mixtos de promoción de la cultura, el deporte y las artes que se creen en los niveles departamental, municipal y distrital, al Instituto Colombiano de Bienestar Familiar -ICBF- para el cumplimiento de sus programas del servicio al menor y a la familia, ni en el caso de las donaciones a las instituciones de educación superior, centros de investigación y de altos estudios para financiar programas de investigación en innovaciones científicas, tecnológicas, de ciencias sociales y mejoramiento de la productividad, previa aprobación de estos programas por el Consejo Nacional de Ciencia
y Tecnología.

Art. 125-1.- Requisitos de los beneficiarios de las donaciones. Cuando la entidad beneficiaria de la donación que da derecho a deducción, sea alguna de las entidades consagradas en el numeral segundo del artículo 125, deberá reunir las siguientes condiciones:

  1. Haber sido reconocida comopersona jurídicasin ánimo de lucro y estar sometida en su funcionamiento a vigilancia oficial.
    2. Haber cumplido con la obligación de presentar la declaración de ingresos y patrimonio o de renta, según el caso, por el año inmediatamente anterior al de la donación.
    3. Manejar, en depósitos o inversiones en establecimientos financieros autorizados, los ingresos por donaciones.

Art. 125-2.- Modalidades de las donaciones. Las donaciones que dan derecho a la deducción deben revestir las siguientes modalidades:

  1. Cuando se donedinero, el pago debe haberse realizado por medio decheque, tarjeta de crédito a través de un intermediario financiero.
  2. Cuando se donen títulos valores, se estimarán a precios de mercado de acuerdo con el procedimiento establecido por la Superintendencia de Valores.
    Cuando se donen otros activos, su valor se estimará por el costo de adquisición más los ajustes porinflaciónefectuados hasta la fecha de la donación, menos las depreciaciones acumuladas hasta esa misma fecha.

Art. 125-3.- Requisitos para reconocer la deducción. Para que proceda el reconocimiento de la deducción por concepto de donaciones, se requiere una
certificación de la entidad donataria, firmada por Revisor Fiscal o Contador, en donde conste la forma, el monto y la destinación de la donación, así como el cumplimiento de las condiciones señaladas en los artículos anteriores.

En ningún caso procederá la deducción por concepto de donaciones, cuando se donen acciones, cuotas partes o participaciones, títulos valores, derechos o acreencias, poseídos en entidades o sociedades.

Art. 125-4.- Requisitos de las deducciones por donaciones. Las deducciones por donaciones establecidas en disposiciones especiales, serán otorgadas en las condiciones previstas en el artículo 125 del Estatuto Tributario.

Para los fines previstos en el numeral 2 del artículo 125 de este Estatuto, se tendrán en cuenta igualmente las donaciones efectuadas a los partidos o movimientos políticos aprobados por el Consejo Nacional Electoral.

Art. 126.- Deducción de contribuciones a fondos mutuos de inversión. Las empresas podrán deducir de su renta bruta, el monto de su contribución al fondo mutuo de inversión.

Art. 126-2.- Deducción por donaciones efectuadas a la corporación general Gustavo Matamoros D’costa. Los contribuyentes que hagan donaciones a la Corporación General Gustavo Matamoros D’Costa y a las fundaciones y organizaciones dedicadas a la defensa, protección y promoción de los derechos humanos y el acceso a la justicia, tienen derecho a deducir de la renta, el 125% del valor de las donaciones efectuadas durante el año o periodo gravable.

Los contribuyentes que hagan donaciones a organismos del deporte aficionado tales como clubes deportivos, clubes promotores, comités deportivos, ligas deportivas, asociaciones deportivas, federaciones deportivas y Comité Olímpico Colombiano debidamente reconocidas, que sean personas jurídicas sin animo de lucro, tienen derecho a deducir de la renta el 125% del valor de la donación, siempre y cuando se cumplan los requisitos previstos en los artículos 125, 125-1, 125-2 y 125-3 del Estatuto Tributario.

Los contribuyentes que hagan donaciones a organismos deportivos y recreativos o culturales debidamente reconocidos que sean personas jurídicas son ánimo de lucro, tienen derecho a deducir de la renta, el 125% del valor de las donaciones efectuadas durante el año o período gravable.

Para gozar del beneficio de las donaciones efectuadas, deberá acreditarse el cumplimiento de las demás condiciones y requisitos establecidos en los artículos 125-1, 125-2 y 125-3 del Estatuto Tributario y los demás que establezca el reglamento.

 

Precisiones adicionales

Decreto 2076 de 1992.

Art. 6.- Definición de investigaciones científicas y tecnológicas. Para los efectos de lo dispuesto en los artículos 125, 158-1 y 428-1 del Estatuto Tributario, se entiende por investigaciones de carácter científico y tecnológico todas aquellas destinadas a crear conocimiento, desarrollar invenciones, desarrollar o mejorar nuevos productos o procesos, o mejorar los existentes, o aumentar la productividad mejorando la eficiencia y la eficacia de los procesos productivos.

Art. 7.- Definición de programas de investigación, proyecto de investigación e inversiones en investigaciones científicas y tecnologicas. Para los efectos de los artículos 125, 158-1 y 428-1 del Estatuto Tributario, se considera:

  1. Programa de investigación. Es el conjunto de proyectos y demás actividades estructuradas y coordinadas para crear ciencia o desarrollar tecnología, cuyos resultados o productos combinados satisfacen necesidades globales, nacionales, regionales, locales u organizacionales de conocimiento e innovación.

Un programa de investigación debe estar estructurado por objetivos, metas, acciones e insumos y materializado en proyectos y otras actividades complementarias. Su alcance debe ser de mediano y largo plazo y deberá cumplir los siguientes requisitos:
a) Contar con un grupo de investigadores con capacidad para desarrollar investigación competitiva a nivel nacional e internacional;
b) Participar directamente en el desarrollo de los programas de postgrado debidamente aprobados, y
c) Estar debidamente inscrito en un registro de los centros de investigación y altos estudios que lleve la secretaría técnica del consejo nacional de ciencia y tecnología.

  1. Proyecto de investigación. Aquel que forma parte de un programa y enfoca la solución de un problema específico de carácter científico o tecnológico en un tiempo determinado, con recursos y resultados explícitos; comprende un cierto número de actividades, tareas o experimentos. Todo proyecto debe identificar claramente la materia a investigar, el objeto que persigue, la metodología propuesta y los resultados esperados y el término de su ejecución.
  2. Inversiones en investigaciones en ciencia y tecnología.
    Todos los gastos necesarios para la realización de un proyecto de investigación.

Art. 8.- Requisitos para solicitar la autorización previa del consejo nacional de ciencia y tecnología. El consejo nacional de ciencia y tecnología, establecerá mediante acuerdo, la forma y los requisitos, como han de presentarse a su consideración los programas y proyectos de investigación científica o tecnológica, para efectos de obtener la autorización previa a que se refieren los artículos 125 y 158-1 del Estatuto Tributario.

De igual manera y mediante resolución, procederá el director del Departamento Nacional de Planeación para efectos de la autorización previa de que trata el artículo 428-1 del Estatuto Tributario.

En todo caso, el pronunciamiento deberá producirse dentro del mes siguiente a la solicitud presentada en debida forma.

Solo las donaciones anteriores, en las condiciones aquí expuestas, reciben beneficios tributarios, de tal suerte que le corresponde al contribuyente hacer el estudio respectivo antes de decidir si hace o no una donación, y a que entidad o beneficiario debe hacerla, puesto que si la donación no se ajusta a lo estipulado por la ley, no se obtendrá beneficio alguno.

Por eso, el PLAN PADRINO permite ofrecer una ayuda a estas madres a través de Bonos de apoyo que va desde un día de albergue hasta un programa completo del Método Madre Canguro, donde el bebé bebe alcanza el peso adecuado de 2500 grs y maduración del aparato respiratorio así como la evolución de la lactancia, alcanzando una normalidad y devolviéndole la esperanza de vida a su familia.

BONOS

1 DÍA DE APOYO A UNA MAMA CANGURO

$10.000 Agregar botón de Pago
*Incluye desayuno, media nueves, almuerzo, medias tardes y comida), albergue y acompañamiento psicologico.

1 SEMANA DE APOYO

$70.000 Agregar botón de Pago
*Incluye toda la alimentación diaria, hospedaje y acompañamiento psicologico.

1 PROGRAMA COMPLETO DE APOYO (3 meses)

$840.000 Agregar botón de Pago
*Incluye toda la alimentación diaria, hospedaje 3 comidas principales y 2 medias, acompañamiento psicologico, talleres de emprendimientos y manualidades.

Donaciones en línea

Sus aportes ser realizaran a través de la página web a la Cuenta Corriente: N° 291.91.57.51.50 de Banco BANCOLOMBIA a nombre de Fundación Emanuel Josué, y recibirá a vuelta de correo si así lo desea, la certificación de su donación.

Donaciones en especie

Su ayuda puede marcar la diferencia, la fundación agradece todo su colaboración y generosidad con los siguientes elementos:
-Alimentos no perecederos
-Sabanas hospitaliarias (blancas)
-Utiles de Aseo personal, no vencidos.
-Pañales para Bebe etapas 0, 1 y 2.
-Toallas Maternas.
-Productos de Aseo Hogar.
-Ropa para Bebe, nueva.

Previous Next
Close
Test Caption
Test Description goes like this